En el sector de la joyería podemos encontrar múltiples términos para referirse a las características de las joyas y que, en algún momento, nos pueden causar confusión. Para comprender este mundo de manera más sencilla, debemos centrarnos en dos parámetros importantes:
La pureza del oro
La pureza del oro se expresa en kilates (K). No debe confundirse con los quilates, medida utilizada para medir el peso de las piedras preciosas y que se trata de una unidad de medida diferente.
Partiendo de que el oro puro tiene una pureza de 24k, se calculan el resto de purezas.
El quilate es la unidad utilizada en joyería para medir la pureza del metal. Esta unidad se establece gracias a un sistema de proporciones compuesto por 24 partes.
Tipo de aleación
El oro puro de 24k es de color amarillo. Al mezclarlo con otros metales es cuando se obtienen otros colores. A esta mezcla se le denomina aleación.
Según los metales que se utilicen en las aleaciones se conseguirán distintos colores; con plata se obtiene el oro amarillo, con el cobre el oro rosado y con paladio o níquel el oro blanco.
Qué es el oro de 9 kilates
El oro es un metal precioso blando, brillante, pesado y maleable muy buscado en la naturaleza y valorado en todas sus formas, ya sea en monedas, lingotes, joyas e incluso en objetos de arte.
Cuando observamos joyas de oro que indican 9 kilates, esto se refiere a que de 24 partes de la aleación empleada, sólo 9 son de oro puro. Dicho de otra manera, contiene un 37,5% de oro puro. El oro de 9 quilates se suele denominar 375/1000
El oro puro de 24 kilates es un metal demasiado blando para ser utilizado en joyería. Si se diseñan joyas con oro de 24 kilates, estos se deforman muy fácilmente, por lo que es necesario mezclar el oro puro con otros metales para conseguir aleaciones más duras y resistentes.
Los principales motivos por el que se mezcla el oro son los siguientes:
- Conseguir una mayor dureza del metal, ya que como hemos mencionado antes, el oro puro es muy blando y difícil de trabajar.
- Conseguir más variedades de colores
- Reducir el coste de la pieza
Tipos de aleaciones con oro
Los metales que se utilizan para mezclarlos con el oro son muy variados. Cada uno contiene unas propiedades que nos ayudarán a conseguir el resultado deseado, dando lugar a joyas únicas y de calidad.
- Oro amarillo: Se consigue mezclando con plata y cobre a partes iguales.
- Oro rosa: plata y cobre con mayor proporción de cobre
- Oro rojo: mezcla de oro con cobre.
- Oro blanco: resultado de la mezcla con níquel, paladio, platino, plata…
En el mercado podemos encontrar otras aleaciones menos comunes, como el oro verde (aleado solo con plata), oro negro (aleación realizada con cobalto). Sin embargo, estos colores suelen ser bastante sutiles y no quedan en su totalidad del tono en cuestión.
También existen otros tratamientos como el oro vermeil, plata de ley chapada en oro.
Ventajas del oro 9 kilates
Se tratan por tanto de joyas de oro que no poseen la misma pureza que otras joyas que se fabrican con más quilates. Su principal ventaja es que resultan ser más baratas y asequibles que las joyas elaboradas en 18 o 24 kilates.
Al tener menos cantidad de oro, estas piezas suelen pesar menos y la mezcla con otros metales proporcionan gran variedad de tonalidades.
A pesar de que las joyas de 9 quilates llevan menos cantidad de oro, la estética y el diseño son exactamente iguales que las otras con mayores quilates, por lo que el resultado final suele ser muy similar. Esto quiere decir que la cantidad de quilates en una joya no se distingue a simple vista. Para comprobarlo es necesario prestar atención a su precio y peso.
Factores que oscurecen el oro
Ya es sabido que las joyas de plata se oscurecen con el tiempo y lo mismo ocurre con el oro bajo algunas circunstancias.
A pesar de que el oro es un material resistente a la oxidación, a menor cantidad de quilates, más susceptibles serán a oscurecerse, siempre y cuando no se realice un correcto cuidado de las mismas.
Algunos factores que pueden afectar al oscurecimiento de estas piezas pueden ser:
- El cloro. Es conveniente evitar bañarse con joyas de oro, no solo por el riesgo a perderlas sino por las sustancias que pueden provocar un deterioro del material de la pieza.
- El sudor. También es un factor que puede producir oscurecimiento en las joyas, debido a la composición del mismo (cloruro de sodio).
Joyas de oro Petrïta
En Petrïta trabajamos con oro de 9 kilates para proporcionar a nuestros clientes, no solo una joya de calidad, sino piezas ligeras cómodas de llevar en su día a día.
Queremos destacar que en Petrïta fabricamos nuestras joyas con materiales de primera calidad, las cuales necesitan de unos cuidados especiales para mantenerse impecables desde el primer día.
A continuación te damos algunos consejos para cuidar tus joyas Petrïta y disfrutes al máximo de tus joyas personalizadas.